Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • O teu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza e Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castelos
    • Illas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta da Camelia
    • Praias
    • Miradoiros
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Natureza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Festas
    • Camiño de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisaxes
    • Deporte
    • Auga
    • Arte e monumentos
    • Tradicións
    • Historia
  • Escapadas
    • A costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur das Rías Baixas
  • Guía útil
    • Como chegar
    • Como moverme
    • Guías e mapas
    • Teléfonos de interese
    • Rede de oficinas
    • Calidade
  • Actualidade
    • Novas
    • Multimedia
    • Axenda
    • Newsletter - boletín das Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustentabilidade
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • E ti, como viaxas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Os Pendellos de Agolada, punto de encuentro esta semana de la mejor artesanía de Galicia - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • O teu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón e O Folón Fonte da Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Illas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta da Camelia
    • Praias
    • Castelos
    • Miradoiros
    • Castros
    • Conxuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Natureza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Festas e Festivales
    • Camiño de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisaxes Deporte Auga Arte/monumentos Tradicións Historia

    escapadas

    Pontevedra nun paseo

    Pasea polo centro, visita o espléndido museo e terracea nas prazas

    Vistas fronte ás Cíes

    Percorre os conxuntos históricos de Vigo e Baiona e mergúllate na súa apaixonante historia

    Terra de viñedos e lamprea

    Goza das augas de Mondariz e descubre os viños do Tea

  • Guía útil
    Como chegar
    Como moverse
    Guías e mapas
    Rede de oficinas
    Calidade turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Atopa o teu recurso
  • Actualidade
    Axenda
    Novas
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratéxico de Turismo
    Boas prácticas sostibles
  • Inicio/
  • Actualidade/
  • Novas/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escoitar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Os Pendellos de Agolada, punto de encuentro esta semana de la mejor artesanía de Galicia

Corazón da Artesanía reúne valiosas muestras de orfebrería, alfarería, cestería y otras disciplinas tradicionales de la provincia de Pontevedra y toda la comunidad

03/07/2018

La feria Corazón da Artesanía regresa esta semana, del viernes día 6 al domingo 8, al antiguo mercado medieval de Agolada, sus centenarios Pendellos, en su séptima edición y con la participación de más de cien puestos, representados por 52 artesanos, 49 firmas alimenticias y 5 food trucks.

Esta cita, referente del sector en la provincia de Pontevedra y en toda Galicia, respaldada por 9.000 visitas en su edición anterior, se centrará en los oficios artesanales tradicionales de Galicia, como la joyería, orfebrería, alfarería, la elaboración de instrumentos musicales, textil, madera, cestería, marroquinería, tejería o la elaboración de redes o zuecos. Completan el cartel de Corazón da Artesanía diversas demostraciones gastronómicas y musicales. Todo ello en un entorno privilegiado, Os Pendellos, punto histórico de venta y trueque en Galicia, en perfecto estado de conservación y de visita obligada.

Una amplia variedad de cursos y talleres artesanales

Además de los puestos de exposición y ventas, podemos encontrar demostraciones de oficios tradicionales y participar en los talleres abiertos para todos los públicos, centrados en la cestería, la manipulación del papel, la elaboración de calzado, el torno cerámico y tejidos de bajo lino, además de la pintura sobre tejido. La celebración de dichos talleres está programada de 11.30 a 14:00 y de 16:00 a 21:30.

La Fundación Artesanía de Galicia, en el entorno de esta muestra, promueve dos cursos de formación especializada para artesanos. El primero de ellos,Nuevas herramientas para nuevos artesanos, dirigido por Rubén García-Louzao Araújo, de Pontevedra, y Manipulación de paja trenzada para la elaboración de complementos, instruido por Félix de Martín, Ourense.

Asimismo, tendrá lugar la celebración de tres talleres para los interesados en la introducción en los oficios artesanales. De entre esos tres talleres se encuentran el de Cestería tradicional con vimbio, impartido por Antonio Suárez Dávila (Vigo), Cestería tradicional con palla e silveira, dirigido por Álvaro M. Leiro (Pazos de Borbén), e Iniciación a la Ilustración, por Iria Ribadomar (Santiago de Compostela).

También se llevará a cabo la segunda edición del Campus de los oficios, centrada en la piedra, bajo el título La materialidad de la piedra “De la artesanía a la industria, caminos de ida y vuelta”, que se celebrará el próximo 7 de julio en el Auditorio Manuel Costa Casares. Para participar en este campus, es necesario realizar la inscripción hasta el 4 de julio en la web de la Fundación Artesanía de Galicia.

Gastronomía gallega

El evento, incluye una oferta gastronómica, Artesanía no prato, con showcookings de cocineros gallegos de renombre, entre los que se encuentra Iñaki Bretal, del restaurante pontevedrés O Eirado da Leña; Héctor López, Restaurante España, de Lugo; María Varela, Restaurante A Parada das Bestas, de Palas de Rei, y Javier Rodríguez Ponte “Taky”, del catering Boketé de A Coruña.

Está previsto celebrar también diversas degustaciones como la de la Coctelería Long Drink, con aguardiente de Galicia por Xaime Rodríguez, el viernes a las 18:00 horas, y otra de productos gallegos, además de una cata de vinos de Galicia bajo el mando de Vide, Vide!, que tendrá lugar el sábado a esa misma hora. Para participar en estas demostraciones es necesario inscribirse en el teléfono 692843313 (de 9:00 a 14:00 horas) o en el correo electrónico.

Artesanía, gastronomía y una variada oferta musical

El programa de Corazón da Artesanía completa su edición con una oferta musical protagonizada por De Vacas, Sumrrá, Xaracandaina y Chévere, entre otros. En la jornada del viernes el grupo encargado de cerrar el programa será O Sonoro Maxín, mientras que en la del sábado estará a cargo del grupo de jazz compostelano Sumrrá, ambos a las 22:30 horas. En la sesión vermú del sábado, a las 13:00 horas, será el turno de As Fillas Bravas, un espectáculo de música y teatro de la compañía Chévere, en la del domingo, a esa misma hora, será la actuación de De Vacas.

La música tradicional, estará representada por Bico da Balouta, animando las calles de Agolada el sábado a partir de las 18:00 horas, y por la Asociación Cultural Xaracandaina, de A Coruña, el domingo a las 19:00 horas. Todas las actuaciones tendrán lugar en la Plaza del Ayuntamiento.

Senderismo en Agolada

La situación geográfica de Agolada, en el centro de Galicia, entre el río Ulla, la sierra de O Farelo y el río Arnego, hacen que el municipio se convierta en el destino perfecto para los amantes del senderismo. Las diferentes rutas a orillas del río Ulla y del río Arnego dan a conocer algunos lugares como el monte Farelo, donde podemos encontrar un mirador, o O Sobreiral do Arnego , una zona forestal con alcornoques centenarios y otros árboles autóctonos como robles, castaños o abedules.

Etiquetas: portada, pontevedra, patrimonio, artesanía, pendellos
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa do sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza e Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas
    • Castelos
    • Illas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta da Camelia
    • Praias
    • Miradoiros
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descobre Rías Baixas, un destino máxico
    • Enogastronomía
    • Natureza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Festas
    • Camiño de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Plans para vivir As Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisaxes
    • Deporte
    • Auga
    • Arte e monumentos
    • Tradicións
    • Historia
  • Escapadas - Viaxes de 1, 2 e 3 días
    • A costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur das Rías Baixas
  • Guía útil - mapas, oficinas, transportes
    • Como chegar
    • Como moverme
    • Guías e mapas
    • Teléfonos de interese
    • Rede de oficinas
    • Calidade
  • Actualidade
    • Novas
    • Multimedia
    • Axenda
    • Newsletter - boletín das Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustentabilidade
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERESE

  • Rede de oficinas de Turismo das Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidade
  • Como chegar ás Rías Baixas
  • Teléfonos de interese
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. Reservados todos os dereitos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124