Ocho rutas de senderismo para conocer el río Ulla de Rías Baixas

Rías Baixas es bien conocida por su bella orografía rodeada de una infinidad de playas. Pero Pontevedra goza además de un interior de lujo bañada por diferentes ríos que embellecen aún más la provincia. Si por el sur es el río Miño quien marca la frontera con Portugal, por el norte es el río Ulla quien hace de frontera natural con la vecina A Coruña.
En total, hasta ocho municipios de Pontevedra comunican directamente con las aguas de este río, cuya ribera Ulla-Deza está además incluida en la Red Natura 2000. Ahora, un programa promovido por los ayuntamientos por los que transcurren sus aguas, permite recorrer los escenarios de esta senda fluvial.
Estas son las rutas de senderismo del programa 'Goza do Ulla 2018' a su paso por la provincia de Pontevedra:
Vilagarcía de Arousa
La primera de las rutas que pisará suelo pontevedrés será la de Vilagarcía de Arousa el 10 de junio. Será sobre un recorrido de 19 kilómetros con salida desde el mirador de Xiabre hasta el embalse. Algunas sugerencias para visitar en la zona son las diferentes casas señoriales y sus jardines incluidos en las rutas de los pazos como el pazo de Rubianes. Un paseo por el centro es siempre recomendable, así como acercarse al castro Alobre o a la Isla de Cortegada si la ocasión lo permitiese.
Agolada
Si la cita de Vilagarcía de Arousa nos acerca a la desembocadura del río, el 11 de agosto el itinerario nos lleva más cerca de su nacimiento en su primer paso por Pontevedra. Agolada. Un recorrido de 11 kilómetros más asequible para todos los públicos y que permitirá conocer a las personas asistentes el Sobreiral do Arnego. Una cita obligatoria en el mismo municipio es el mercado medieval Os Pendellos, uno de los conjuntos históricos de la provincia más relevantes.
A Estrada
El 1 de septiembre el recorrido nos lleva durante 12 kilómetros a A Estrada. El municipio nos deja decenas de espacios naturales donde pasar un buen día en familia o haciendo deporte por sus montes. Ejemplo de ellos son sus pazos como el pazo de Oca, ríos para bañarse en verano o rincones protegidos como las Brañas de Xestoso.
La Red Natura 2000 busca la protección de hasta 1.600 hectáreas del sistema fluvial Ulla-Deza
Valga
Una semana después, el 8 de septiembre, es el turno de Valga. Ya casi en la desembocadura del río, el recorrido de 10 kilómetros discurrirá por el val do Ulla. Entre sus rincones encontramos desde el mirador de Monte Beiro hasta espacios mágicos perdidos en sus bosques como las cascadas de Parafita.
Pontecesures
Y un día después, el 9 de septiembre, el paseo nos lleva al municipio vecino de Pontecesures cuya ruta es ligeramente más larga con sus casi 18 kilómetros. Por el ayuntamiento pasa el Camino de Santiago Portugués, y entre su patrimonio local destaca su puente romano datado en el siglo I.
Silleda y Vila de Cruces
El nombre del itinerario es “Roteiro da historia”, y parte desde la playa de Cira hasta Gres en Vila de Cruces el 22 de septiembre. Ambos municipios son buenos embajadores del interior gallego. Rodeados de una naturaleza envidiable, encontramos decenas de castros o cascadas como las del Férveda, un enorme patrimonio de arquitectura religiosa en el que sobresale el monasterio de Carboeiro o espacios naturales como la sierra de O Candán en el sur. Al finalizar la ruta en Gres, las personas asistentes conocerán el popular Puente de Ledesma.
Catoira
El 30 de septiembre volvemos a la desembocadura del Ulla para recorrer 16 kilómetros en la vera de Catoira. Famosa por las torres de Oeste, el municipio nos deja buenos senderos para caminar, rincones como la laguna Pedras Miúdas o un legado etnográfico de molinos de marea y viento bastante interesante como los de Abalo.
Las citas en Pontevedra finalizan el 28 de octubre en otra ruta por Vila de Cruces.
En cuanto al resto de recorridos programados para los municipios de Lugo y A Coruña, son los siguientes: en Lugo, 26 y 27 de mayo en Monterroso y Palas de Rei respectivamente, y posteriormente en Antas de Ulla el 1 de julio. En A Coruña, Boqueixón 2 de junio, Dodro 9 de junio, Vedra 5 de agosto, Teo 15 de septiembre, Arzúa 29 de septiembre, Padrón 6 de octubre, Rianxo 13 de octubre, Santiso 20 de octubre e Touro 27 de octubre.
Para participar en estas rutas de senderismo 'Goza do Ulla 2018' es necesario inscribirse a través del email: gozadoulla@gmail.com